Page 8 - revista_Mutua_MAZ_ mutuamente_4_20111026

This is a SEO version of revista_Mutua_MAZ_ mutuamente_4_20111026. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

NOMBRE APELLIDO APELLIDO. Cargo que ocupa y Empresa en la que trabaja.

/septiembre/2010 8

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Curabi-tur tempus odio et wisi. Suspendisse potenti. Vivamus molestie augue id libero. In lobortis nunc sit amet urna. Duis facilisis urna rhoncus erat. Donec faucibus nibh. Sed sollicitudin rutrum arcu. Praesent ultricies luctus wisi. Nullam eu justo ac mi sodales vo-lutpat. Vivamus justo ipsum, convallis et, scelerisque id, consec-tetuer eget, sem. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae;

Proin faucibus magna ut dui. Fusce sit amet tellus vitae leo cur-sus mollis. Vestibulum dapibus eros id wisi. Ut dui tortor, euismod at, fermentum a, malesuada ac, dui. Etiam lorem elit, malesuada in, consectetuer eget, pellentesque vitae, ipsum. Duis lectus ve-lit, facilisis id, euismod et, porttitor in, odio. Phasellus sed arcu. Pellentesque a massa. Nunc at nunc eu magna fringilla placerat. Phasellus ut tellus. Cras tortor ligula, pharetra id, dignissim quis, feugiat at, nibh. Nullam viverra tempor lacus. Duis sagittis.

Sed posuere. Nam leo sem, tempor eu, ultricies eu, posuere vel, orci. Donec elit elit, mattis at, mattis sed, ultricies ac, nibh. Ves-tibulum diam. Maecenas aliquet est ac purus. Praesent vel nulla. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos hymenaeos. Pellentesque ultricies, lacus ut euismod convallis, orci est fringilla elit, et nonummy mauris est id lorem. Etiam neque. Proin sem neque, condimentum eu, congue vel, ullamcorper non, elit. Vestibulum ante. Donec leo. Nullam sed tortor ac justo pellentesque pellentesque. Nulla euismod viverra felis. Cras porttitor lacus vitae augue. Nulla id dolor. Morbi elei-fend. Aenean massa. Curabitur vitae felis. Ut tellus ipsum, place-rat quis, pretium eleifend, vehicula eu, dui.

Aenean tempus iaculis ligula. Morbi hendrerit vestibulum leo. Cras nec dolor ac neque gravida consectetuer. Etiam tortor pede, dapibus id, malesuada ornare, iaculis ut, arcu. In vel leo. Nullam varius, arcu ut sodales eleifend, urna nisl lacinia urna, et euis-mod purus diam sit amet nunc. Vivamus sagittis turpis vitae eros. Vestibulum egestas metus et lorem. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos hymenaeos. Maecenas tempus arcu in wisi. Praesent lectus magna, sodales vitae, auctor rhoncus, pharetra non, sapien. Morbi a eros sit amet felis ele-mentum fringilla. Integer ullamcorper, ante quis luctus tincidunt,

orci diam facilisis arcu, et blandit quam elit id leo. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ri-diculus mus. Quisque facilisis. Curabitur molestie interdum urna. Integer a arcu. Praesent pharetra purus eu nunc. Nam eget augue sollicitudin tortor molestie fermentum.

Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos hymenaeos. Sed feugiat, ipsum vitae rutrum scele-risque, turpis mauris venenatis neque, viverra pulvinar risus odio eget quam. Vivamus pede justo, faucibus vel, pulvinar vel, porta eget, risus. Integer pulvinar dolor tempor nisl. Aliquam mi nulla, facilisis quis, euismod ac, accumsan vitae, tortor. In hac habitas-se platea dictumst. In vitae velit. Morbi sollicitudin odio ac pede. Morbi posuere, odio vitae tristique pulvinar, risus erat tincidunt erat, vel tempus ante magna ac wisi. Ut enim. Vestibulum tinci-dunt convallis justo. Vivamus at neque id ante ultricies viverra.

necesario equilibrio al que se refere, con independencia de la coyuntura económica.

Si nos lo permite como ejemplo de la gestión económica de una de las prestaciones que tenemos adjudicadas las mutuas, ¿entiende que deberían ser revisadas las tarifas en caso de que la aportación de los autónomos para la prestación de cese involuntario de actividad sea insufciente?

Parece prematuro hablar de una revisión de las tarifas de una prestación que todavía no ha cumplido un año de vigencia y que, por tanto, es preciso comprobar cómo se comporta.

Tras la incorporación a las prestaciones que atienden las mutuas de las derivadas de la situación de embarazo y lactancia, la prestación económica por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave, y nuevos colectivos a proteger como el régimen especial de empleadas del hogar, en su opinión ¿quedaría alguna nueva prestación o colectivo a incorporar a la acción protectora de las mutuas?

A lo largo de estas dos legislaturas hemos dado respuesta a reivindicaciones históricas como la integración en el Régimen General de los agricultores por cuenta ajena y las Empleadas de Hogar y también hemos ampliado la protección a colectivos que, aunque minoritarios como es el caso de la prestación económica por cuidado de menores afectados por cáncer, era urgente dar respuesta. El sistema de Seguridad Social se va adaptando a los cambios sociales y responde a las demandas que se le plantean, porque eso es lo que lo hace efectivo y apreciado por los ciudadanos.

En la entrevista antes mencionada al Director General de Ordenación de la Seguridad Social, Miguel Ángel Díaz Peña, éste hacía referencia al modelo alemán en el que las empresas no pueden elegir la mutua para la protección de sus trabajadores, no pudiendo afrmar por ello que tengan menos derechos que las españolas. En esa línea, y ante la llegada del fn de la moratoria que amplía el plazo de vigencia de los convenios de uno a tres años, ¿cree que el Proyecto de Real Decreto que modifca el Reglamento general sobre colaboración de las mutuas con la Seguridad Social mantiene el equilibrio que se entiende tiene

que haber entre respetar la libre elección de mutua por parte de la empresa, y la prioridad deseada por el Ministerio de que las Mutuas dediquen sus esfuerzos a la mejora constante en la gestión de las prestaciones que atienden, y en la búsqueda de la excelencia?

Una vez más coincido con el Director General de Ordenación de la Seguridad Social en que la libertad de opción empresarial por una mutua en los términos que recoge nuestra normativa no equivale necesariamente al disfrute de unos mayores derechos.

En cualquier caso, la positiva experiencia de la actual moratoria, avalada por la sentencia de 22 de febrero de 2011, de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, por la que se desestimaba el recurso interpuesto por CEOE contra el Real Decreto 38/2010, de 15 de enero, en el que se establecía dicha moratoria, aconseja buscar, de cara al futuro, la fórmula que compagine el mayor grado de libertad empresarial deseable con la estabilidad del sector, igualmente deseable.

Según la disposición transitoria quinta de la Ley 30/2010 de presupuestos generales del estado para 2011, que afecta a todas la mutuas de accidentes de trabajo de la Seguridad Social, las Mutuas han procedido a cancelar sus reservas de obligaciones inmediatas y de estabilización, así como las estatutarias y el fondo de asistencia social de accidentes de trabajo, traspasando el importe de las mismas a una única reserva de contingencias profesionales. Si la defnición y establecimiento de los límites de dicha reserva y de la de estabilización por contingencias comunes se realiza mediante el correspondiente desarrollo reglamentario, en su opinión, ¿cuál es el futuro previsto para esa única reserva en ese desarrollo reglamentario, y qué consecuencias puede tener para la estabilidad fnanciera de las Mutuas?

Este es uno de los aspectos fundamentales del proyecto de real

“El sistema de Seguridad Social se va adaptando a los cambios sociales y responde a las demandas que se le

plantean”

OCTAVIO GRANADO MARTINEZ Secretario de Estado de la Seguridad Social. OCTAVIO GRANADO MARTÍNEZ. Secretario de Estado de la Seguridad Social

/octubre/2011

Page 8 - revista_Mutua_MAZ_ mutuamente_4_20111026

This is a SEO version of revista_Mutua_MAZ_ mutuamente_4_20111026. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »