Page 6 - revista_Mutua_MAZ_ mutuamente_4_20111026

This is a SEO version of revista_Mutua_MAZ_ mutuamente_4_20111026. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

6

acentuado la contención de los gastos corrientes y de personal, combinada con un uso de las nuevas tecnologías que ha reportado importantes ahorros al sistema, que ciframos en 90 millones de euros al año y un 58% de la reducción del gasto en los últimos años. Esta gestión permite que, aún en momentos de grave difcultad como los que atravesamos, el sistema de Seguridad Social vuelva a cerrar el ejercicio 2011 con superávit en sus cuentas.

En la entrevista que hace casi un año realizamos a Miguel Ángel Díaz Peña, Director General de Ordenación de la Seguridad Social, para mutuamente, él afrmaba que el mutualismo no necesitaba un cambio de modelo, y sí de la introducción de mejoras en la administración de las Mutuas y en la gestión económica, así como posibles modifcaciones de la vía de fnanciación de las prestaciones que se vienen atendiendo. Transcurrido ese periodo de tiempo, en el que, por ejemplo, hemos sido testigos, por primera vez, de la negociación que sobre la función de dichas entidades han mantenido la CEOE y las Centrales Sindicales en la mesa de la Negociación Colectiva, ¿cómo contempla el Secretario de Estado el futuro de las Mutuas?

Coincido plenamente con el Director General de Ordenación de la Seguridad Social en que no es necesario un cambio del modelo de colaboración de las mutuas en la gestión de la Seguridad Social, así como con la necesidad de introducir mejoras en la administración y gestión económica de las mutuas, y en esa línea llevamos trabajando los casi ocho años transcurridos de las dos últimas legislaturas, como puede atestiguar el BOE y la reestructuración llevada a cabo en el sector.

En cuanto al futuro de las mutuas estará despejado, siempre que se mantenga y se intensifque, sin bajar nunca la guardia, la línea de mejora emprendida, con el objetivo último de obtener la máxima efcacia y efciencia de los recursos públicos que gestionan.

El escenario futuro del sector que el Ministerio siempre ha tenido en mente, ¿pasa por una alta concentración de las mutuas, como está ocurriendo con las cajas y otros sectores? En caso afrmativo, ¿cómo cree que podría afectar ese modelo a las ventajas competitivas que cada una de las mutuas puede aportar a la sociedad?

Indudablemente, la búsqueda de la gestión más efciente pasaba por la disminución de la atomización existente en el sector y de las grandes diferencias entre unas y otras entidades. De ahí que se hayan buscado fórmulas asociativas que persiguen equilibrar y corregir en lo posible los problemas apuntados, a la vez que

posibilitan esa gestión más efciente a través de la puesta en común de los medios de las mutuas partícipes. Y, por supuesto, sin que esa mayor concentración tenga por qué afectar a la calidad de las prestaciones que se dispensan, que se benefciará, por el contrario, de las mayores posibilidades que ello permite.

¿Estaría de acuerdo con la sensación que hay extendida dentro del sector de que siendo las mutuas una las partes del Sistema de Seguridad Social que más excedentes aporta, el modelo tiene los días contados y no termina de valorarse su función?

Como ya he señalado, no comparto esa sensación de que el modelo de colaboración tiene los días contados, y prueba de ello son los nuevos campos que se han abierto a esa colaboración. Ahora bien, insisto en la necesidad de seguir profundizando en esas mejoras en la gestión y administración de las mutuas, que contribuyan a una mejor valoración de las funciones que desarrollan.

OCTAVIO GRANADO MARTÍNEZ. Secretario de Estado de la Seguridad Social

“El cuarto trimestre va a ser peor de lo previsto para España y para el

resto de países europeos”

/octubre/2011

Page 6 - revista_Mutua_MAZ_ mutuamente_4_20111026

This is a SEO version of revista_Mutua_MAZ_ mutuamente_4_20111026. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »