Page 29 - revista_Mutua_MAZ_ mutuamente_4_20111026

This is a SEO version of revista_Mutua_MAZ_ mutuamente_4_20111026. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

mutuamente CONOCER

29

La imagen que trasmiten las series de TV de su trabajo, es la de un científco que siempre hace una actividad un tanto solitaria, con cadáveres, e intentando buscar pistas sobre asesinatos, etc. ¿Es ésta una imagen real?

En la mayoría de las series se mezcla el trabajo policial y el médico sin que quede claro cuál es la función de cada uno. Desde la creación de los IMLs a partir del año 2000 el trabajo forense ha comenzado a hacerse en equipo y, aunque todavía debemos mejorar en nuestra actividad, cada vez son más los profesionales que toman contacto con otras especialidades, algo que es tremendamente enriquecedor para la actividad pericial que desarrollamos. Por otra parte, las series televisivas se centran mucho en las muertes violentas, cuando en la actividad forense en España, hay otras facetas que no tienen refejo en dichas series.

O sea, que tienen más facetas que son desconocidas para la población en general. ¿Me las podría explicar?

Con criterio general el trabajo que desarrolla un médico forense en un Instituto de Medicina Legal se divide en tres grandes apartados. Por un lado, el más conocido es el de las autopsia de muertes sujetas a investigación judicial, el trabajo de patología forense. En segundo lugar y el que supone mayor volumen de trabajo, es el que se realiza sobre personas vivas. Las cuestiones relativas a valoración de daño corporal, psiquiatría forense y otras centran la mayor parte de la actividad forense.

En tercer lugar está el trabajo que se realiza en aquellos IMLs donde se han implantado servicios de laboratorio, encargados de realizar estudios complementarios toxicológicos, bioquímicos y biológicos.

Hay pacientes que acuden al Forense “a ser valorados”. ¿Su papel se circunscribe sólo a los accidentes de tráfco, o también les toca realizar valoraciones en caso de accidentes de trabajo? ¿Tienen algún tipo de relación con las Mutuas laborales?

Cuando un paciente “acude a ser valorado” por un médico forense, acude porque ha sido citado previamente por el órgano jurisdiccional correspondiente, que ha decidido que debe ser examinado médicamente porque ese dictamen médico lo necesita el juzgador para valorar adecuadamente su caso. Este es el trabajo que se realiza en la clínica forense. En Navarra en 2009 la mayoría de estos reconocimientos (el 43%) se realizan a personas que han sufrido agresiones, el 20% a personas que sufren accidentes de tráfco y sólo el 0,4% a pacientes que han tenido accidentes laborales, entendiendo este como un accidente laboral en el puesto de trabajo, esto es, un accidente de tráfco “in itinere” para nosotros es un accidente de tráfco con independencia de que tenga la consideración legal de accidente laboral.

En cuanto a los accidentes de tráfco, ¿han notado un aumento en el número de casos o una prolongación en el tiempo de incapacidad de los lesionados?

/octubre/2011

“La condición de médico forense se adquiere tras aprobar una oposición que convoca el Ministerio de Justicia”

Page 29 - revista_Mutua_MAZ_ mutuamente_4_20111026

This is a SEO version of revista_Mutua_MAZ_ mutuamente_4_20111026. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »