This is a SEO version of revista_Mutua_MAZ_ mutuamente_4_20111026. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Rafael Teijeira Álvarez nos descubre el mundo de la Medicina Legal.
Nacido en 1959, Médico Forense desde 1985 y Doctor en Medicina por la Universidad de Navarra en 1991. Actualmente Director del Instituto Navarro de Medicina Legal. Profesor Asociado de Medicina Legal y Toxicología. Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra.
¿Cómo se hace uno Médico Forense en España?
La condición de médico forense, que es un cargo del Ministerio de Justicia, se adquiere tras aprobar una oposición que convoca este Ministerio y que consta de tres ejercicios, dos teóricos y uno práctico. En este momento la única condición para presentarse a la misma es ser licenciado en medicina. Posteriormente a aprobar la oposición se tiene que realizar un curso teórico-práctico que actualmente tiene una duración de unos ocho meses. La oposición es nacional pero el opositor en el momento de frmarlas elige si se presenta en una comunidad autónoma que tenga transferidas las competencias o por aquellas comunidades que no tienen transferidas la administración de justicia.
Su especialidad está muy relacionada con la Justicia, ¿dependen del Ministerio de Sanidad o del de Justicia? ¿Existen Médicos Forenses fuera de la Administración Pública?
Como he comentado antes la condición de médico forense se adquiere tras aprobar una oposición que convoca el Ministerio de Justicia. Somos por tanto funcionarios que dependemos de la administración pública. Si nuestro puesto de trabajo está en una comunidad con transferencias en justicia pertenecemos a ésta y si lo está en una comunidad sin transferencias pertenecemos al
Ministerio de Justicia. Fuera de la administración de justicia existen médicos forenses que han pedido la excedencia y se dedican a la actividad privada o que han derivado su actividad hacia la docencia.
¿Sus resultados suelen ser inmediatos o, debido a la complejidad de las pruebas, a veces deben esperar semanas o meses hasta obtener los resultados?
Recientemente una revista internacional de ámbito forense planteaba la infuencia de diversas series de televisión en el sistema judicial en EE.UU. Entre otras cuestiones señalaba que a veces resulta difícil hacer entender a jurados y miembros de tribunales que lo que se ve en las series no es tan fácil de conseguir y sobre todo que no es tan inmediato. Muchas de las pruebas que se realizan en laboratorios forenses son muy laboriosas y requieren de personal con una alta cualifcación y necesitan tiempo para desarrollarlas. La extracción de ADN de una muestra biológica, en función de las características de la muestra puede requerir mucho tiempo y dinero. Lo mismo es aplicable a estudios toxicológicos o criminalísticos.
/octubre/2011 28
La medicina
al servicio de la Justicia
ENTREVISTA AL MEDICO FORENSE RAFAEL TEIJEIRA ÁLVAREZ
This is a SEO version of revista_Mutua_MAZ_ mutuamente_4_20111026. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »