Page 30 - revista_Mutua_MAZ_ mutuamente_4_20111026

This is a SEO version of revista_Mutua_MAZ_ mutuamente_4_20111026. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

NOMBRE APELLIDO APELLIDO. Cargo que ocupa y Empresa en la que trabaja.

/septiembre/2010 30

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Curabi-tur tempus odio et wisi. Suspendisse potenti. Vivamus molestie augue id libero. In lobortis nunc sit amet urna. Duis facilisis urna rhoncus erat. Donec faucibus nibh. Sed sollicitudin rutrum arcu. Praesent ultricies luctus wisi. Nullam eu justo ac mi sodales vo-lutpat. Vivamus justo ipsum, convallis et, scelerisque id, consec-tetuer eget, sem. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae;

Proin faucibus magna ut dui. Fusce sit amet tellus vitae leo cur-sus mollis. Vestibulum dapibus eros id wisi. Ut dui tortor, euismod at, fermentum a, malesuada ac, dui. Etiam lorem elit, malesuada in, consectetuer eget, pellentesque vitae, ipsum. Duis lectus ve-lit, facilisis id, euismod et, porttitor in, odio. Phasellus sed arcu. Pellentesque a massa. Nunc at nunc eu magna fringilla placerat. Phasellus ut tellus. Cras tortor ligula, pharetra id, dignissim quis, feugiat at, nibh. Nullam viverra tempor lacus. Duis sagittis.

Sed posuere. Nam leo sem, tempor eu, ultricies eu, posuere vel, orci. Donec elit elit, mattis at, mattis sed, ultricies ac, nibh. Ves-tibulum diam. Maecenas aliquet est ac purus. Praesent vel nulla. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos hymenaeos. Pellentesque ultricies, lacus ut euismod convallis, orci est fringilla elit, et nonummy mauris est id lorem. Etiam neque. Proin sem neque, condimentum eu, congue vel, ullamcorper non, elit. Vestibulum ante. Donec leo. Nullam sed tortor ac justo pellentesque pellentesque. Nulla euismod viverra felis. Cras porttitor lacus vitae augue. Nulla id dolor. Morbi elei-fend. Aenean massa. Curabitur vitae felis. Ut tellus ipsum, place-rat quis, pretium eleifend, vehicula eu, dui.

Aenean tempus iaculis ligula. Morbi hendrerit vestibulum leo. Cras nec dolor ac neque gravida consectetuer. Etiam tortor pede, dapibus id, malesuada ornare, iaculis ut, arcu. In vel leo. Nullam varius, arcu ut sodales eleifend, urna nisl lacinia urna, et euis-mod purus diam sit amet nunc. Vivamus sagittis turpis vitae eros. Vestibulum egestas metus et lorem. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos hymenaeos. Maecenas tempus arcu in wisi. Praesent lectus magna, sodales vitae, auctor rhoncus, pharetra non, sapien. Morbi a eros sit amet felis ele-mentum fringilla. Integer ullamcorper, ante quis luctus tincidunt,

orci diam facilisis arcu, et blandit quam elit id leo. Cum sociis

erat, vel tempus ante magna ac wisi. Ut enim. Vestibulum tinci-dunt convallis justo. Vivamus at neque id ante ultricies viverra.

Aunque puede haber excepciones, en general, en las reclamaciones por lesiones en casos de accidentes de tráfco no se puede decir que los pacientes recurran a la picaresca para aumentar la cuantía de las indemnizaciones. El estudio de las lesiones en accidentes de tráfco en nuestro medio ha mejorado de forma importante. El accidente de tráfco se valora de forma integral teniendo en cuenta lesiones, daños materiales,… lo que permite en la mayoría de casos poner de manifesto lo que magnífcamente defne mi amigo el Dr. José Aso como “respuesta distorsionada o no fdedigna”.

Las campañas de la DGT parecen ser efectivas. De hecho, según las estadísticas, el número de accidentes y muertes en España han disminuido notablemente. Desde el punto de vista forénsico, ¿toman parte activa en todos estos procesos? Es decir, respecto a los fallecidos, ¿se hacen autopsias de forma rutinaria? En el caso de los heridos, ¿se ha notado variación en cuanto al número y gravedad de los mismos? Me refero a que el número de muertos ha disminuido, pero la gravedad de los heridos sea mayor.

En Navarra como en el resto de España la mortalidad por accidentes de tráfco ha disminuido de forma muy importante. Hace diez años fallecían en Navarra cada año unas 100 personas por accidentes de tráfco. Actualmente el número de fallecidos ronda los 40. En nuestro medio, en todos los casos de fallecimiento por accidente de tráfco se practica una autopsia. Es más o menos amplia en función de los datos premortem (ingreso hospitalario previo, estudios complementarios, etc.) pero con criterio general se practica de forma completa. La autopsia en los accidentes de tráfco no sólo tiene como fnalidad conocer la causa de la muerte, también ayuda a explicar los mecanismos de lesiones y en ese sentido, y en otros, es una herramienta con mucho interés científco. Nuestro instituto, junto con otros de España, ha participado y está participando en estudios conjuntos con la DGT. No cabe duda de que en la disminución de fallecimientos han infuido las campañas de la DGT pero también lo han hecho otros factores como la implementación de medidas de seguridad en los

vehículos que han resultado muy útiles. No tengo datos fables sobre si la disminución de los fallecidos ha llevado consigo la gravedad de las lesiones en los heridos. Es cierto que lo he oído en algún foro. Los datos que tenemos desde los IMLs en ese sentido son sesgados. En nuestro medio se valoran las personas que han sufrido un accidente de tráfco y que generan diligencias judiciales, por tanto no se valoran todos los accidentados. Sí podemos decir que en los últimos años proporcionalmente no se ha producido un incremento sustancial de valoraciones de lesionados en accidentes de tráfco.

Parece que en algunas especialidades existe una falta de médicos, ¿hay actualmente necesidades de Forenses en nuestro país?

La medicina forense no es ajena a esa falta de profesionales en algunas especialidades. En general, resulta difícil encontrar médicos que quieran ejercer la medicina forense. En nuestro caso el problema se agrava porque en algunas zonas de España existe un gran número de interinos. Como hemos comentado anteriormente, en este momento no se exige la especialidad de medicina legal para el ejerció de la medicina forense. Por otro lado la especialidad aunque se oferta vía MIR su formación es en escuelas profesionales lo que la hace poco atractiva para los médicos que superan el MIR. Una gran parte de los que ejercemos la profesión de médico forense creemos que esto debe cambiar. La especialidad debería ser ofertada vía MIR igual que cualquier otra y para el acceso a una plaza de médico forense debería ser requisito tener la especialidad.

La medicina forense no es ajena a esa falta de profesionales en algunas especialidades, en general resulta difícil encontrar médicos que quieran ejercer la medicina forense

CONOCER mutuamente

La medicina

al servicio de la Justicia

/octubre/2011

Page 30 - revista_Mutua_MAZ_ mutuamente_4_20111026

This is a SEO version of revista_Mutua_MAZ_ mutuamente_4_20111026. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »