This is a SEO version of revista_Mutua_MAZ_ mutuamente_4_20111026. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »NOMBRE APELLIDO APELLIDO. Cargo que ocupa y Empresa en la que trabaja.
/septiembre/2010 10
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Curabi-tur tempus odio et wisi. Suspendisse potenti. Vivamus molestie augue id libero. In lobortis nunc sit amet urna. Duis facilisis urna rhoncus erat. Donec faucibus nibh. Sed sollicitudin rutrum arcu. Praesent ultricies luctus wisi. Nullam eu justo ac mi sodales vo-lutpat. Vivamus justo ipsum, convallis et, scelerisque id, consec-tetuer eget, sem. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae;
Proin faucibus magna ut dui. Fusce sit amet tellus vitae leo cur-sus mollis. Vestibulum dapibus eros id wisi. Ut dui tortor, euismod at, fermentum a, malesuada ac, dui. Etiam lorem elit, malesuada in, consectetuer eget, pellentesque vitae, ipsum. Duis lectus ve-lit, facilisis id, euismod et, porttitor in, odio. Phasellus sed arcu. Pellentesque a massa. Nunc at nunc eu magna fringilla placerat. Phasellus ut tellus. Cras tortor ligula, pharetra id, dignissim quis, feugiat at, nibh. Nullam viverra tempor lacus. Duis sagittis.
Sed posuere. Nam leo sem, tempor eu, ultricies eu, posuere vel, orci. Donec elit elit, mattis at, mattis sed, ultricies ac, nibh. Ves-tibulum diam. Maecenas aliquet est ac purus. Praesent vel nulla. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos hymenaeos. Pellentesque ultricies, lacus ut euismod convallis, orci est fringilla elit, et nonummy mauris est id lorem. Etiam neque. Proin sem neque, condimentum eu, congue vel, ullamcorper non, elit. Vestibulum ante. Donec leo. Nullam sed tortor ac justo pellentesque pellentesque. Nulla euismod viverra felis. Cras porttitor lacus vitae augue. Nulla id dolor. Morbi elei-fend. Aenean massa. Curabitur vitae felis. Ut tellus ipsum, place-rat quis, pretium eleifend, vehicula eu, dui.
Aenean tempus iaculis ligula. Morbi hendrerit vestibulum leo. Cras nec dolor ac neque gravida consectetuer. Etiam tortor pede, dapibus id, malesuada ornare, iaculis ut, arcu. In vel leo. Nullam varius, arcu ut sodales eleifend, urna nisl lacinia urna, et euis-mod purus diam sit amet nunc. Vivamus sagittis turpis vitae eros. Vestibulum egestas metus et lorem. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos hymenaeos. Maecenas tempus arcu in wisi. Praesent lectus magna, sodales vitae, auctor rhoncus, pharetra non, sapien. Morbi a eros sit amet felis ele-mentum fringilla. Integer ullamcorper, ante quis luctus tincidunt,
orci diam facilisis arcu, et blandit quam elit id leo. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ri-diculus mus. Quisque facilisis. Curabitur molestie interdum urna. Integer a arcu. Praesent pharetra purus eu nunc. Nam eget augue sollicitudin tortor molestie fermentum.
Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos hymenaeos. Sed feugiat, ipsum vitae rutrum scele-risque, turpis mauris venenatis neque, viverra pulvinar risus odio eget quam. Vivamus pede justo, faucibus vel, pulvinar vel, porta eget, risus. Integer pulvinar dolor tempor nisl. Aliquam mi nulla, facilisis quis, euismod ac, accumsan vitae, tortor. In hac habitas-se platea dictumst. In vitae velit. Morbi sollicitudin odio ac pede. Morbi posuere, odio vitae tristique pulvinar, risus erat tincidunt erat, vel tempus ante magna ac wisi. Ut enim. Vestibulum tinci-dunt convallis justo. Vivamus at neque id ante ultricies viverra.
servicios sanitarios y de recuperación por las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social al que antes aludíamos.
¿Considera que dicha situación se verá agravada por el régimen de incompatibilidades recogido en el proyecto de la Orden de prestaciones sanitarias para el personal de Mutuas que supone aplicar un régimen más amplio que el regulado para los funcionarios en la Ley 53/1984?
En relación con el tema de incompatibilidades, el proyecto de real decreto sobre asistencia sanitaria antes mencionado ha restringido los supuestos de incompatibilidad que se recogían en el proyecto de Orden anterior y, además, se remite, en cuanto al personal sanitario, al régimen de incompatibilidades vigente en la Comunidad Autónoma en la que desarrollen tales actividades, con el fn de permitir a dicho personal acogerse a la excepción de la regla general de incompatibilidad que rige en algunas comunidades.
El borrador del Proyecto de Orden Ministerial por el que se regula la prestación de servicios sanitarios y de recuperación por las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que está elaborando el Ministerio de Trabajo e Inmigración, estima que el 20 por ciento de las actuaciones asistenciales derivadas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se está realizando con recursos ajenos a las mutuas. ¿Qué criterio tiene el Ministerio en éste ámbito?
Hay que remitirse, en relación con esta cuestión, a las previsiones que contiene el proyecto de real decreto sobre asistencia sanitaria antes aludido, con arreglo al cual las mutuas deberán cubrir sus necesidades preferentemente mediante el recurso a los medios disponibles de otras mutuas o de los servicios públicos de salud y,
subsidiariamente y cuando tales servicios no existan o no reúnan las condiciones de sufciencia necesarias, podrá recurrirse al concierto con medios privados.
Por otro lado, recientemente la Federación Nacional de Clínicas Privadas ha cifrado en 300 millones de euros el descenso máximo de facturación que supondría para las clínicas y hospitales privados la aplicación de dicho proyecto, añadiendo que para las Mutuas representaría unas pérdidas de entre 300 y 600 millones de euros por tener que aumentar la concertación con los hospitales públicos, centros con un coste superior entre un 100 y 200% al sector privado, con el agravante del aumento de la duración de las bajas laborales como consecuencia de dicha medida. Si es así, que parece que podría suceder, ¿qué nos puede aclarar sobre el asunto?
Aun cuando la noticia sobre el descenso de facturación que supondría para el sector privado la aplicación del proyecto de real decreto sobre asistencia sanitaria podría tener cierto tinte interesado, hay que señalar que resulta un tanto prematura su cuantifcación y que, en cualquier caso, no sería de recibo que el sector público, al que pertenecen las mutuas, concertase la asistencia sanitaria con clínicas y hospitales privados existiendo subocupación y excedentes de capacidad en otras mutuas y en hospitales públicos, a los que, como he indicado anteriormente, habría que acudir en primer lugar para cubrir las necesidades existentes. En cuanto al coste superior y al aumento de duración de las bajas laborales, que
también presenta un cierto matiz interesado, existen vías, como las tarifas, para dar solución a estos hipotéticos problemas.
Distintas enmiendas expuestas por los principales grupos parlamentarios en junio pasado, proponen reformar el marco
/octubre/2011
OCTAVIO GRANADO MARTÍNEZ. Secretario de Estado de la Seguridad Social
“No sería de recibo que el sector público, al que pertenecen las mutuas, concertase la asistencia sanitaria con clínicas y hospitales privados existiendo subocupación y excedentes de capacidad en otras mutuas”
This is a SEO version of revista_Mutua_MAZ_ mutuamente_4_20111026. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »