Page 21 - revista_Mutua_MAZ_ mutuamente_4_20111026

This is a SEO version of revista_Mutua_MAZ_ mutuamente_4_20111026. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

/septiembre/2010 21

mutuamente SECCIÓN

Imágenes de diferentes estudios TC en los que se advierten diferentes patologías. Se aprecian fracturas vertebrales y lesiones líticas craneales, al igual que severos signos de artrosis vertebral. En conjunto, la población analizada, se desenvolvió en un entorno físicamente demandante y proclive a los traumatismos.

Tecnología utilizada

Los medios tecnológicos usados para este estudio son los que tiene a disposición cualquier paciente de la mutua Maz y son los siguientes:

• Tomografía Computerizada. El Hospital MAZ cuenta, entre otros medios, con un TC helicoidal multidetector, capaz de realizar cortes fnos en tiempos muy cortos. Ello resulta ideal para el estudio de material óseo, como el que compone la muestra de los Reyes de Aragón (RRAA).

• Equipos e infraestructura para neuro-navegación. Son sistemas que permiten acometer intervenciones quirúrgicas guiadas por la imagen en tiempo real. El software empleado para estas técnicas puede servir también para el análisis de otros especímenes, como los restos de los RRAA.

• Sistema e infraestructura completa de Radiología digital. El Hospital MAZ cuenta con un sistema cliente-servidor de adquisición proceso de imagen digital. Toda la Radiología está montada sobre esta arquitectura, lo que permite el análisis de las imágenes digitales en el área cliente, mediante los sistemas de proceso de imagen del Hospital, u otros que pudieran requerirse. Esta infraestructura opera en nuestro centro desde 2004.

mutuamente SALUD MAZ

Características del estudio y perspectivas futuras

Almacenamiento. El material adquirido y los resultados del postproceso, quedan almacenados indefnidamente en nuestra Institución.

Intemporalidad. La adquisición conserva para siempre el estado actual de los restos. Una vez reinhumados, pueden alterarse. No así su adquisición digital.

Ello posibilita que grupos investigadores en el futuro puedan acceder a este material y estudiarlo, incluso con técnicas que todavía no se han desarrollado. No se olvide que una vez reinhumados los restos no hay otra manera de re-explorar los especímenes.

Universalidad. El material puede, incluso ser estudiado de manera remota, con lo que las barreras de distancia no existen, al igual que ocurre con la tele-Medicina.

Carácter pionero y preliminar. Es la primera vez en la Historia que se ha realizado un TC y un estudio virtual de los RRAA, lo que supone una acción pionera e irrepetible, de carácter histórico. No hemos hecho más que empezar un trabajo que sigue, y puede continuar indefnidamente prolongando su evidente interés social.

Estudio Aragonés. MAZ es una institución de origen aragonés, y el estudio realizado es totalmente autónomo e independiente, sin necesidad de soporte externo, pero sin renunciar a la multidisciplinaridad.

Se ha realizado, además, en un entorno de Instituciones Autonómicas, principalmente, la Universidad de Zaragoza y el propio Gobierno de Aragón, en su Departamento de Antropología.

/octubre/2011

Page 21 - revista_Mutua_MAZ_ mutuamente_4_20111026

This is a SEO version of revista_Mutua_MAZ_ mutuamente_4_20111026. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »