This is a SEO version of revista-mutua-maz-mutuamente-n2-20101026. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »MIGUEL ÁNGEL DÍAZ PEÑA . Director General de Ordenación de la Seguridad Social.
/octubre/2010 6
En un momento de grandes cambios en el mutualismo, y tras las propuestas lanzadas tanto por la Administración como por Em-presarios y Sindicatos, ¿nos puede anticipar si existe a fecha de hoy alguna propuesta preparada por parte del Ministerio sobre el modelo mutual que se precisaría para “dar encaje” a las posibles modifcaciones del sistema de Seguridad Social recogidas en el Documento sobre Revisión del Pacto de Toledo?
Las posibles modifcaciones apuntadas en el documento del Go-bierno de 29 de enero, no requieren ningún cambio de mode-lo. Se trata simplemente de mejoras en la administración de las Mutuas, en gestión económica y posibles modifcaciones de la vía de fnanciación de las mismas prestaciones que se vienen atendiendo.
Continuando con la reforma del sector de Mutuas, y a la vista de las numerosas novedades que le han afectado en los últimos años, ¿ve necesario un nuevo Reglamento General de Colabora-ción en la gestión de las Mutuas que recoja la realidad actual de las mismas en ámbitos como la Ley General Presupuestaria, la Ley de Contratos con las Administraciones Publicas, la Ley 32/2010, etc.?
Sería útil la elaboración de un nuevo Reglamento en la línea que se apunta para facilitar el trabajo de quienes se ocupan de estos asuntos, que suplen esta carencia con su gran conocimiento de la materia. Sin embargo, ante la importancia de las cuestiones que todavía deben irse resolviendo, no se podría pensar ingenuamente en un texto más o menos defnitivo. Por eso mismo no se trata de uno de los objetivos prioritarios.
En el entorno económico actual, y con la vista puesta en el au-mento de la competitividad de las empresas ¿Cómo valora Ud. la actuación de las Mutuas en relación a la prestación que practican de una asistencia médica rápida y especializada, que recupere con prontitud la salud del trabajador lesionado?
Siempre ha sido muy bien valorada la calidad y efcacia en las prestaciones de asistencia sanitaria de las Mutuas, tanto por los propios benefciarios como por la Seguridad Social y los empre-sarios. Todavía hay márgenes de mejora que son especialmente signifcativos en un entorno como el que se refere que, natural-mente, pueden alcanzarse sin perjuicios para el benefciario.
De modifcarse el sistema de fnanciación de la asistencia sani-taria derivada de contingencias profesionales, ¿seguirían las Mu-tuas prestando esta asistencia sanitaria con sus propios medios hospitalarios y ambulatorios, o la misma sería dispensada por los servicios públicos de salud de las comunidades autónomas?
La posible modifcación del sistema de fnanciación no supone en absoluto que las Mutuas tengan que dejar de atender la asistencia sanitaria con sus propios medios como hasta ahora. Supondría una inefciencia intolerable el prescindir de los medios y equipos de gestión actuales ante la evidente insufciencia de medios de los servicios públicos de salud.
Desde los sectores empresariales se reclama que la normativa actual incide o conculca el derecho de la empresa y su libertad sobre la elección de mutua. ¿Considera que la moratoria recogida en el Real Decreto 38/2010 sobre el Reglamento de colaboración de las Mutuas que amplía el plazo de vigencia de los convenios de asociación de uno a tres años “de manera excepcional y por una sola vez”, está cumpliendo el objetivo trazado de normalizar el sector, o se le dará carácter defnitivo, como reclaman algunas voces, buscando que la importante aportación de las Mutuas al sistema se centre en una excelente asistencia médica al trabaja-dor y la prevención de riesgos laborales?
¿Alguien puede afrmar que las empresas alemanas que no pue-den elegir mutua tienen menos derechos que las españolas? Lo cierto es que la cuestión no era tanto que las empresas quisieran cambiar de mutua como que las Mutuas cambiaban a las empre-
“La posible modifcación del sistema de fnanciación no supone en absoluto que las Mutuas
tengan que dejar de atender la asistencia sanitaria con sus propios
medios como hasta ahora”
This is a SEO version of revista-mutua-maz-mutuamente-n2-20101026. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »