Page 17 - revista-mutua-maz-mutuamente-n2-20101026

This is a SEO version of revista-mutua-maz-mutuamente-n2-20101026. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

/octubre/2010 17

Nuevas técnicas de intervención

El equipo del Dr. Arregui fue pionero en la aplicación de la técnica de cifoplastia con balón, una intervención mínimamente invasiva empleada para reparar fracturas vertebrales con cemento óseo.

Con esta técnica percutánea, el cirujano realiza una pequeña in-cisión en la piel, por donde introducirá un pequeño balón hincha-ble. Este balón se infa hasta que la vértebra vuelve a su posición original y se rellena con cemento biológico o acrílico.

Hasta ese momento, las fracturas eran tratadas con reposo en ingreso hospitalario durante unas tres semanas y los pacientes estaban obligados a llevar un incómodo corsé hasta su completa recuperación (alrededor de 3 ó 4 meses). Con esta técnica, el tiempo de hospitalización se acorta a sólo un día y la reincorpora-ción laboral es mucho más rápida.

Pioneros han sido también en la implantación de prótesis discales móviles cervicales para el tratamiento de hernias discales cervica-les. Tradicionalmente, esta patología se solucionaba quitando el disco y fusionando las vértebras, limitando al mismo tiempo los movimientos del cuello.

La ventaja más importante de esta técnica es que se respeta la capacidad de movimiento y elasticidad del cuello, mejorando la calidad de vida de los intervenidos.

Además, el Hospital MAZ de Zaragoza es centro de referencia de desarrollo de nuevos productos de biomedicina y biomateriales para la multinacional Braun Aesculap, uno de los proveedores más reconocidos por los profesionales de la salud. Con más de 38.000 colaboradores, B. Braun investiga, desarrolla, produce y distribuye productos y servicios sanitarios en todo el mundo.

Sistema de cirugía guiada por imagen

El Hospital MAZ de Zaragoza es uno de los mejor equipados al contar con un sistema de cirugía por imagen para el servicio de neurocirugía, tanto para operaciones de patología cervical como de raquis. Este sistema permite realizar las intervenciones con gran exactitud, al saber en todo momento por dónde se está actuando.

El neuronavegador StealthStation S7, distribuido por Medtronic, ofrece apoyo visual al cirujano y al personal quirúrgico durante la intervención, ya que permite la combinación de imágenes con datos en tiempo real, operando con mayor precisión.

mutuamente SALUD MAZ

“El servicio de neurocirugía ha sido pionero en la aplicación de cifoplastia con balón y prótesis discales móviles cervicales”

Cifras

Equipo: 3 neurocirujanos, 1 traumatólogo, 1 neurólogo

Consultas: 5.314 / año

Intervenciones: 307 / año

Jefe de Servicio: Dr. Ricardo Arregui

Jefe de Sección: Dr. José Aso Escario

Médicos Adjuntos:

Dr. José Vicente Martínez Quiñones Dra. Pilar Gil Albero

Traumatólogo: Dr. Fabián Consolini

Page 17 - revista-mutua-maz-mutuamente-n2-20101026

This is a SEO version of revista-mutua-maz-mutuamente-n2-20101026. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »