En el verano de 2001, se puso en marcha el “Proyecto Español en Hushé”, una colaboración entre la Asociación Sarabastall y el programa de TVE “Al Filo de lo Imposible”, con la participación de la Fundación Montañeros por el Himalaya, el Gobierno de Aragón, Mutua MAZ y RTVE.
Este proyecto tenía como objetivo favorecer el desarrollo de la pequeña aldea de Hushé y dar una mayor calidad de vida a sus habitantes. Educación, Sanidad, Agricultura y la Construcción de un Refugio Hotel, fueron los cuatro pilares básicos que sustentaron y dieron sentido al proyecto.
Durante los nueve años que duró el proyecto, un equipo de voluntarios de Sarabastall, personal de “Al Filo de lo Imposible”, y un equipo médico del Hospital MAZ de Zaragoza viajan todos los veranos a Hushé.
El trabajo en el área de sanidad e higiene comenzaba en 2003 con la colaboración de Mutua MAZ a través de su Hospital en Zaragoza.
Cada verano personal sanitario del Hospital MAZ se desplazaba a la aldea del Karakorum, llevando medicinas y material contribuyendo de esta forma a un gran cambio en la salud de la población adulta además de lograr una mejora sustancial en la formación de quién ejercía la labor sanitaria en la localidad pakistaní. Prueba de ello es el caso de Gulam, el sanitario local de Husé.
El equipo médico consideró que para el buen desarrollo del proyecto era necesario que Gulam recibiese formación intensa y práctica (primeros auxilios, anatomía, higiene, curas de urgencia, diagnóstico de enfermedades...). Después de varios años y 3 meses de prácticas en el Hospital MAZ, Gulam, se convirtió en el sanitario mejor formado de la zona llegando a recibir pacientes que vivían a horas de distancia.
Quienes año tras año realizaron el seguimiento del proyecto vieron cambiar Hushé. Se duplicó el número de niños y niñas que asistían a la escuela, mejoraron los resultados académicos. Se incrementó la producción agrícola y se diversificaron los productos, con lo que se consiguió mejorar la alimentación. Fruto del trabajo de médicos y enfermeras se logró reducir los casos y la gravedad de las enfermedades más comunes, se mejoraron los hábitos de higiene y de alimentación...
Hushé es una pequeña aldea situada en el macizo del Karakorum, a 3.200 metros de altitud en la que viven unas 800 personas. Esta aldea es el último asentamiento humano del valle que forma el río Hushé y que forma parte de la región conocida como el Baltistán que a su vez pertenece a la provincia llamada Zonas del Norte de la República Islámica de Pakistán, que limita con India y China. En Hushé subsisten básicamente de la agricultura cuya producción no llega a satisfacer las necesidades básicas. El trigo, las patatas o los guisantes no son suficientes para alimentarse debidamente durante el largo y duro invierno que soportan, con temperaturas que llegan a los 30 bajo cero. Como complemento, algunas de las familias poseen pequeños rebaños que aportan leche a la pobre alimentación. Las mujeres son las que soportan el peso del trabajo de esta economía de subsistencia mientras que los hombres se dedican sobre todo al porteo. En Hushé se pueden contabilizar 80 hombres que, en temporada de verano, sirven a expediciones y trekings para realizar sus actividades. Conocida esta realidad se elaboró un proyecto de cooperación dividido en cuatro áreas y que tenía como objetivo fundamental la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de Hushé: educación, sanidad, agricultura y selvicultura y construcción de un Refugio-Hotel.
FICHA TÉCNICA Proyecto: HushéFecha: agosto 2003 - agosto 2009Objetivo: ayuda sanitaria